MENÚ >

 MASCOTAS Y JARDINERIA > NOTA

Una amenaza para nuestra salud

LAS CONSECUENCIAS DE DORMIR CERCA DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

Como amenazan y dificultan la tarea de las defensas de nuestro organismo

Dormir cerca de dispositivos electronicos
Dormir cerca de dispositivos electronicos

Los dispositivos electrónicos ocupan cada vez más tiempo en nuestras vidas. Se han introducido gradualmente en nuestro día a día, al punto de reemplazar los despertadores por la alarma de nuestros teléfonos móviles.


Aunque es cierto que estos aparatos facilitan nuestras vidas, también es importante considerar sus efectos negativos, a menudo desconocidos por muchos. Incluso si no los percibimos, los dispositivos electrónicos emiten campos electromagnéticos que pueden interferir con las defensas de nuestro organismo.


Para entender esto, primero debemos reconocer que nuestro cuerpo opera a través de impulsos eléctricos que el cerebro emite cada vez que ordena un movimiento. Así, nuestro cuerpo contiene electricidad de diversas maneras.


Expertos de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG) afirman que la sobreexposición a radiaciones y campos electromagnéticos emitidos por dispositivos electrónicos puede alterar el ritmo biológico de nuestro organismo.


Esto puede resultar en síntomas variados, como irritabilidad, infertilidad masculina y alteración del ciclo de la melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Este último síntoma es especialmente común, ya que dormir con el teléfono móvil en la mesita de noche o bajo la almohada se ha vuelto habitual.


Este hábito supone un peligro tanto superficial, debido a casos de teléfonos móviles que explotan, como interno, ya que aunque nuestro organismo tiene defensas para regular los ritmos biológicos, esta función se dificulta con la frecuente exposición a estas radiaciones.


Aunque estos datos se basan en estudios, muchas personas no son conscientes de ellos hasta que enfrentan consecuencias directas. Es evidente que dejar el móvil en la mesita de noche puede aumentar la ansiedad, debido a la necesidad constante de estar conectados y pendientes de las redes sociales.


Hace más de un siglo, nuestros antepasados dormían en promedio nueve horas, mientras que ahora el promedio es de 6,5 horas, a pesar de las mejoras en las condiciones laborales. Aunque no podemos evitar la emisión de ondas electromagnéticas de los dispositivos, sí podemos tomar medidas para reducir su impacto.


Por ejemplo, podemos usar manos libres en lugar de colocar el teléfono en la oreja y evitar llamadas en áreas con poca cobertura, donde la radiofrecuencia se intensifica. También es recomendable llevar el teléfono en el bolso o mochila en vez de en un bolsillo, para minimizar el contacto directo con el cuerpo y reducir los riesgos para nuestra salud.


SI TE GUSTÓ ESTA NOTA, COMPARTILA

EN ESTA NOTA

SEGUINOS EN

Facebook Instagram YouTube

SEGUINOS EN

© Copyright 2025 - Fundado el 25 de mayo de 1996 - Hornense El diario de Los Hornos. Todos los derechos reservados. Hornense El diario de Los Hornos ® Marca registrada Propiedad industrial N° 3505447 Registro DNDA N° RL-2025-91523750-APN-DNDA#MJ - Director Responsable y Propietario: Rodolfo Oscar Francisco, Subdirectora Mirta Martín, Secretario de Redacción Tobías Francisco - calle 62 Nº2183 La Plata, Bs As, Argentina.

© Copyright 2025 - Fundado el 25 de mayo de 1996 - Hornense El diario de Los Hornos. Todos los derechos reservados. Hornense El diario de Los Hornos ® Marca registrada Propiedad industrial N° 3505447 Registro DNDA N° RL-2025-91523750-APN-DNDA#MJ - Director Responsable y Propietario: Rodolfo Oscar Francisco, Subdirectora Mirta Martín, Secretario de Redacción Tobías Francisco - calle 62 Nº2183 La Plata, Bs As, Argentina.