Un estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementiareveló los efectos
La cafeína contiene compuestos que estimulan el sistema nervioso, reducen la somnolencia y mejoran el estado de alerta en qu
El estudio se realizó en más de 200 pacientes y se centró en recopilar información sobre los cambios que experimenta el cuerpo con el consumo de cafeína, especialmente en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
La investigación duró cinco años y se realizó en 263 pacientes mayores de 70 años que presentaban Alzheimer o deterioro cognitivo leve. A los participantes se les suministró una dosis diaria de 200 miligramos de cafeína, considerada una cantidad "baja", equivalente a una lata de bebida energética.
Se descubrió que los pacientes que consumían menos cafeína tenían hasta 2,5 veces más probabilidades de desarrollar DCL o Alzheimer en comparación con quienes consumían una mayor cantidad.
No obstante, los expertos advirtieron que no se debe abusar de su consumo, ya que en cantidades excesivas puede afectar el ciclo.
Es importante señalar que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a los adultos mayores. Las acumulaciones anormales de proteínas beta-amiloides o tau interrumpen las conexiones entre las células cerebrales, lo que provoca la pérdida de memoria a medida que avanza la enfermedad, que hasta la fecha no tiene cura.