MENÚ >

 MODA Y CUIDADO PERSONAL > NOTA

Historia

EL ORIGEN Y LA DOMESTICACION DEL PERRO

De su relacion con el Lobo a llegar a nuestros hogares

El origen del perro
El origen del perro

EL ORIGEN Y LA DOMESTICACION DEL PERRO

El perro es un animal que lleva miles de años con nosotros y aunque ahora podemos encontrar perros de tamaños y formas muy diferentes, todos pertenecen a la misma especie. La domesticación del perro comenzó hace miles de años.


- ¿Qué es la domesticación?

Es un largo proceso por el cual los humanos, seleccionando animales para futuros cruces somos capaces de modificar aspectos fisiológicos y comportamentales, generación tras generación. La domesticación del perro difiere en muchos aspectos de otras domesticaciones animales.

La historia de la domesticación del perro siempre se ha presentado como un proceso de dos etapas. Primero, los perros primitivos fueron domesticados desde su ancestro salvaje el lobo. En una segunda etapa, estos perros fueron seleccionados para formar distintas razas con habilidades y morfología especializadas.


- El origen del perro

El perro tiene su origen en el lobo, con el que comparte un 98% de su genoma. Pertenece a la familia de los cánidos, un grupo de carnívoros divididos en unas 38 especies que incluye a lobos, perros y chacales entre otros.

Numerosos estudios genéticos colocan como lugar de origen del perro doméstico el sudeste asiático hace unos 33 000 años. Tras unos miles de años en la evolución en esta parte de Asia, un subgrupo de perros migró hacia el Medio Este, África y Europa hace unos 15 000 años. Una de estas líneas asiáticas regresó al norte de China y surgieron una serie de mezclas con las líneas endémicas antes de llegar a América.


- ¿Los humanos primitivos adoptaron cachorros de lobo? ¿o el lobo se acercó a los humanos?

Durante mucho tiempo se ha mantenido la idea de que el ser humano adoptó a cachorros salvajes de lobos, sin embargo, esta creencia está cada vez más en entredicho.

Coppinger ha sido uno de los primeros investigadores en rechazar el supuesto de la adopción y se basa en la idea más simple de que fuera el propio lobo el que empezara a interaccionar con humanos. Descarta que los hombres del Mesolítico emplearan tiempo en acoger y criar cachorros de lobo y que lograran hacerlo antes de que pasara su periodo de sociabilización, mucho más breve que el del perro.

En su investigación Coppinger observó el comportamiento de perros salvajes que viven cerca de asentamientos humanos alimentándose de desechos. Compara esto con la creación de los primeros pueblos sedentarios de la edad de piedra que empezaron a acumular desechos que pudieron atraer a los animales salvajes, entre ellos los lobos.


- Los lobos se acercaron a los humanos

En este lugar pudo haber una primera selección de aquellos individuos que guardaban una distancia de huida menor con este nuevo lugar y con los humanos que allí habitaban. Estos individuos fueron los que más tarde darían lugar al perro.


SI TE GUSTÓ ESTA NOTA, COMPARTILA

SEGUINOS EN

Facebook Instagram YouTube

SEGUINOS EN

© Copyright 2025 - Fundado el 25 de mayo de 1996 - Hornense El diario de Los Hornos. Todos los derechos reservados. Hornense El diario de Los Hornos ® Marca registrada Propiedad industrial N° 3505447 Registro DNDA N° RL-2025-91523750-APN-DNDA#MJ - Director Responsable y Propietario: Rodolfo Oscar Francisco, Subdirectora Mirta Martín, Secretario de Redacción Tobías Francisco - calle 62 Nº2183 La Plata, Bs As, Argentina.

© Copyright 2025 - Fundado el 25 de mayo de 1996 - Hornense El diario de Los Hornos. Todos los derechos reservados. Hornense El diario de Los Hornos ® Marca registrada Propiedad industrial N° 3505447 Registro DNDA N° RL-2025-91523750-APN-DNDA#MJ - Director Responsable y Propietario: Rodolfo Oscar Francisco, Subdirectora Mirta Martín, Secretario de Redacción Tobías Francisco - calle 62 Nº2183 La Plata, Bs As, Argentina.