¿Querés alargar la vida útil de un auto? ¿Te gustaría saber cómo cuidar tu auto de la mejor manera posible? Cuidar y mantenerlo en buen estado es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo y, así, prolongar su vida útil.
La limpieza del aire acondicionado, el hecho de controlar el aceite del auto, verificar la presión de los neumáticos y, hasta aprender cómo usar el freno de mano, son algunos de los infalibles consejos para cuidar tu auto para que esté en las mejores condiciones. Conocé cuáles son los principales tips para cuidar tu auto
Usá de forma correcta el freno de mano
¿Sabías que uno de los errores frecuentes que más perjudica a las pastillas de freno y al embrague es dejar el freno de mano puesto al avanzar? El uso correcto del freno de mano es para dejar estacionado el auto en pendiente, por ejemplo.
Es importante señalar que para utilizar el freno de mano de manera adecuada, solo es necesario tirar de la palanca hacia arriba con un gesto rápido y seco. Y, al momento de estacionar, el procedimiento correcto es:
Detener tu auto con los frenos de pedal.
Colocar el auto en posición de estacionamiento antes de apagar el motor.
Poner el freno de mano.
Mantené limpio el filtro del aire acondicionado
Para que el aire acondicionado de tu auto funcione de forma eficiente, es importante hacer una limpieza del filtro del aire acondicionado con frecuencia. Esto evita que acumule polvo y suciedad, logrando la mayor eficiencia del equipo y ahorrando el mayor combustible posible.
Controlá la presión de los neumáticos
Mantener una presión adecuada en los neumáticos reduce la tensión necesaria para su movimiento, lo que resulta en un consumo de energía más eficiente y, por ende, en un ahorro de combustible. Además, su correcto cuidado:
Va a permitir que duren más kilómetros.
Ayuda a prevenir accidentes y tener mayor seguridad al conducir.
Evitá apoyar la mano en la palanca de cambio mientras manejás
Si sos de los que tiene el hábito de poner su mano sobre la palanca de cambios mientras maneja… ¡evitá hacerlo! Este error daña tu auto porque ejerce la suficiente presión como para desgastar componentes de la caja de cambios y provocarposibles daños a futuro.
Siempre mantené un cuarto de tanque de combustible lleno
¿Tanque lleno o hasta dónde? La respuesta es hasta un cuarto. Esto te va a permitir aprovechar al máximo el combustible porque vas a sentir tu auto mucho más liviano que si estuviera lleno.
Ahora bien, ¿por qué no dejar que el tanque se vacíe menos que un cuarto? Un nivel muy bajo de combustible, como menos de un cuarto, puede hacer que se formen burbujas de aire. Y estas pueden impedir la correcta refrigeración de la bomba y acortar la vida útil del tanque.
Evitá manejar con el pie en el embrague
Otra mala costumbre que hay que dejar en el olvido. Manejar con el pie en el embrague puede ocasionar un desgaste prematuro del mismo. Por eso, es importante presionar el embrague sólo cuando es realmente necesario.
Cuidados al lavar el exterior del auto: consejos para proteger la pintura y la carrocería
Si querés proteger la pintura y la carrocería al hacer una limpieza exterior de tu auto, seguí estos tips:
Lavalo con cierta frecuencia, al menos 2 veces al mes, y preferentemente a mano.
Al lavar tu auto, hacelo con paños de microfibra: son más suaves y no van a dejar rayas.
Encerar tu auto es una gran idea para darle una capa extra de protección.
Controlá el nivel de aceite
Con el objetivo de prevenir fallas y evitar daños graves, hay que medir el nivel de aceite del auto. Te recomendamos leer el manual del fabricante para verificar con qué frecuencia hacerlo y el tipo de aceite que tenés que usar.
Revisá el líquido refrigerante
¿Sabías que el líquido refrigerante ayuda a que la temperatura del motor se mantenga estable? Es clave para evitar sobrecalentamientos o congelamientos ya que es un líquido especial que absorbe el exceso de calor. Y ante todo, te recomendamos que no uses agua, ya que puede dañar el sistema.
Chequeá los amortiguadores cada 50 mil kilómetros
Los amortiguadores tienen un rol fundamental para la estabilidad y confort de tu auto. Por eso te recomendamos una revisión cada 50 mil kilómetros, porque se desgastan con el tiempo y pueden afectar a la hora de conducir.
Y si sentís vibraciones extrañas o notás dificultades para manejar, es recomendable que acudas a un especialista para verificarlo y que un profesional te dé su diagnóstico sobre tu auto.