Los vehículos autónomos son la última innovación en el mundo automotriz. Estos coches están diseñados con el respaldo de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que ha despertado gran interés a nivel mundial, permitiendo que se conduzcan de manera completamente autónoma. Las herramientas proporcionadas por la IA ya se han incorporado en aplicaciones de mensajería instantánea y se utilizan cada vez más para la generación de imágenes y contenidos en redes sociales. El tráfico no es una excepción y utiliza esta tecnología para monitorear el flujo vehicular o para calcular rutas alternativas de forma automática, entre otras funciones. La novedad más reciente ha sido la implementación de la IA en los autos autónomos.
La controversia en torno a los vehículos autónomos surgió hace unos días con un video que se hizo viral. Mostraba a una niña en la ciudad china de Wuhan utilizando un "robotaxi", un vehículo que se maneja de manera autónoma. Este evento generó opiniones divididas, por lo que el Observatorio de CECAITRA, la Cámara que agrupa a empresas productoras de software vial, decidió conocer la opinión de los conductores argentinos sobre el tema.
La pregunta principal de la encuesta fue: "¿Está de acuerdo con que se habiliten autos autónomos con Inteligencia Artificial?" Un poco más de la mitad respondió negativamente (51.4%); el 34.8% estuvo de acuerdo, y el resto no eligió ninguna opción.
"Celebramos cada vez que la tecnología aporta mejoras al tránsito. Es imposible imaginar la vida de un conductor o de un peatón sin herramientas como semáforos, cámaras de seguridad, cinemómetros, aplicaciones en el celular, GPS, sistemas de información en las paradas y muchas otras. Según la encuesta, la mayoría aún se opone a la incorporación de la inteligencia artificial para la conducción de vehículos. Aunque parece una medida lejana en nuestro país, es necesario que empecemos a debatir y a familiarizarnos con estas nuevas herramientas", dijo Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA.
La encuesta de CECAITRA también se refirió a los dispositivos de ubicación como el GPS o aplicaciones como Google Maps o Waze. Más de la mitad de los encuestados admitió usar esta tecnología para desplazarse (65%): el 45% dijo usarla ocasionalmente y un 20% siempre. El resto afirmó no utilizarla nunca.
La normativa de tránsito no aborda específicamente la permisividad o prohibición de estas nuevas herramientas de localización. Sin embargo, existen artículos en la ley que deben tenerse en cuenta. Por un lado, el artículo 48 prohíbe "conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua". Por otro lado, el artículo 77 establece que es una falta grave "la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistemas de comunicación manual continua y/o pantallas o monitores de video VHF, DVD o similares en el habitáculo del conductor".
"Aunque la ley no se refiera específicamente a estas nuevas herramientas tecnológicas, debemos ser conscientes al usarlas, ya que pueden distraer nuestra atención al volante. Las tecnologías son aliadas del tránsito hasta el punto de prevenir accidentes, pero es necesario utilizarlas con atención y responsabilidad, asegurándonos de que la manipulación de celulares y dispositivos de localización no perjudique la conducción. Si en el futuro cercano la inteligencia artificial adquiere mayor protagonismo, seguramente vendrá acompañada de modificaciones normativas que adapten y regulen su uso", concluyó Jaime.