El comercio en línea en Argentina podría experimentar cambios significativos después de que Amazon anunciara su inclusión del país en una lista de lugares con una "tarifa plana" de solo 5 dólares para envíos. Esta noticia ha generado gran expectativa en las redes sociales, con usuarios que interpretan que la empresa fundada por Jeff Bezos busca expandir su negocio en esta región.
Concretamente, la compañía ha informado sobre su nueva política promocional para envíos internacionales a países como Argentina, Bahamas, Islas Caimán, Ecuador, y Trinidad y Tobago, a los que solo cobrará una tarifa de 5 dólares. De este modo, los usuarios de estos países podrán comprar directamente en el sitio de Amazon en Estados Unidos y recibir sus productos en casa con el servicio "de puerta a puerta".
La noticia ha causado revuelo en las redes sociales, donde los usuarios anticipan un desembarco de Amazon en el país, lo que podría representar una competencia para Mercado Libre. El propio CEO de MELI, Marcos Galperín, reaccionó a estas versiones en la red social X: "Pocas cosas disfruto más que ver a resentidos alegrarse cuando una empresa estadounidense llega a Argentina. ¡La batalla cultural se está ganando!”.
Amazon, el principal jugador global en el negocio del comercio electrónico, replicaría así la estrategia usada por Galperín en mercados como Brasil o México, donde Mercado Libre ha tenido éxito. Por ahora, Amazon no ha dado más explicaciones que las publicadas en su sitio web.
Cómo funciona el servicio
Para realizar envíos económicos a Argentina, Amazon utiliza el régimen de Pequeño Envío vía Courier, regulado por la AFIP, aplicable a compras que no tengan finalidad comercial y con las siguientes condiciones:
Los paquetes deben contener hasta tres unidades de la misma especie y no superar los 50 kilos.
No podrán estar valorados en más de 1.000 dólares.
La persona que recibe el envío puede hacer hasta cinco pedidos al año y debe tener clave fiscal nivel 3 generada en la AFIP.
"No todos los productos aplican al envío con tarifa plana. Busca el mensaje “envío con tarifa plana” mientras compras para identificar los productos que aplican a la promoción. Cuando agregues los productos que aplican a la promoción de envío con tarifa plana a tu carrito de compras, verás esta opción aplicada automáticamente en tu carrito de compras y el descuento promocional aplicado al resumen de tu orden", explica el sitio web de Amazon.
La compañía ha seleccionado una canasta de productos que se benefician de estos envíos económicos, incluyendo productos de informática, belleza, juguetes, vestimenta, cuidado personal, hogar, calzado, libros, cocina y deportes.
Los usuarios de las redes han destacado la diferencia entre los precios en dólares publicados en el sitio en Estados Unidos y los disponibles en Argentina. Es importante considerar que los impuestos aduaneros vigentes en el país están contemplados en esta compra y afectan al precio final: Amazon los calcula y detalla antes de finalizar la compra. En el caso de los libros, no aplica ningún impuesto y el envío se mantiene en 5 dólares por paquete.
Los envíos llegan por compañías de correo privadas, como Fedex o DHL, y no por Correo Argentino.
Sin embargo, los usuarios deben prestar atención a la forma de pago. Si usan pesos, se les aplicará el "dólar tarjeta", que este lunes cerró en 1.576 pesos, un 32% más caro que si se cancela la compra con dólares comprados previamente en el mercado de bonos, teniendo en cuenta la cotización del dólar MEP.
Los planes de Amazon en Argentina
Por ahora, esta promoción en envíos no ha alterado los planes de Amazon en Argentina. A fines del año pasado, el vocero de la compañía en la región, David Flores-Sánchez, anunció: “No tenemos actualizaciones operativas sobre nuestra presencia en Argentina”. Según explicaron en ese momento, Argentina aparece en el roadmap de la empresa junto a otros países de Latinoamérica, pero no hay una fecha definida.