Este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses participan de las elecciones legislativas 2025. Para que la jornada transcurra con mayor agilidad, se recomienda que los electores consulten previamente el padrón definitivo y así cuenten con toda la información necesaria al momento de votar.
La consulta es sencilla y se realiza en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense. Allí se solicita el número de DNI, la selección del sexo tal como figura en el documento, completar un campo de verificación y luego hacer clic en el botón Consultar. El sistema devuelve de inmediato los datos de votación: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa, orden en el listado y distrito correspondiente.
Qué se vota en la provincia
En estos comicios se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en los distintos distritos de la provincia se definirán concejales y consejeros escolares, lo que permitirá renovar autoridades locales y provinciales.
La importancia de estas elecciones radica en que marcarán la configuración del mapa político de la provincia más grande del país.
Por qué se vota dos veces en Buenos Aires
Los residentes de la provincia deberán concurrir a las urnas en dos oportunidades este año. Primero, hoy 7 de septiembre, para renovar autoridades en la Legislatura provincial y los concejos deliberantes municipales; y luego el 26 de octubre, para las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán diputados y senadores que representan a todo el país en el Congreso.
Fechas clave del calendario electoral bonaerense
5 de septiembre: finalizó la campaña electoral, la difusión de propaganda y la publicación de encuestas.
7 de septiembre: elecciones provinciales. Los primeros resultados podrán difundirse tres horas después del cierre de los comicios.
13 de septiembre: inicio del escrutinio definitivo.
6 de noviembre: fin del plazo para justificar la no emisión del sufragio (60 días posteriores a las elecciones).
Boletas en La Plata
En la capital bonaerense, los votantes se encontrarán con 17 boletas habilitadas. Quince de ellas incluyen candidatos provinciales y locales, una solo de diputados bonaerenses y otra únicamente de concejales y consejeros escolares.
El pasado 10 de agosto la Junta Electoral bonaerense oficializó las listas que competirán en la Octava Sección electoral, y dos días antes había vencido el plazo para la entrega de boletas. En total, las 1.840 mesas dispuestas en escuelas del distrito tendrán la oferta electoral de las siguientes fuerzas:
Fuerza Patria (FP): unidad del peronismo local que nuclea a La Cámpora, el alakismo, el Frente Renovador y sectores gremiales. Sus candidatos principales son Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli para diputados, y Sergio Resa y Romina Santana para concejales.
La Libertad Avanza (LLA): alianza libertaria con fuerte peso sobre el PRO. Francisco Adorni y Julieta Quintero Chasman encabezan la lista de diputados, mientras que Juan Pablo Allan y Sabrina Morales lideran la de concejales.
Somos Buenos Aires (SBA): espacio de centro con base radical, acompañado por el GEN, la Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y Hacemos. Sus boletas llevan como candidatos a Pablo Nicoletti y Antonela Ciparelli Moreno para diputados, y a Leandro Bazze y Manuela Forneris para concejales.
FIT Unidad: el frente de izquierda integrado por PTS, MST, PO e Izquierda Socialista. Sus referentes son Laura Cano Kelly y Leonel Acosta como diputados, y Luana Simioni y Franco Rapanelli como concejales.
Nuevos Aires: alianza integrada por el Partido Renovador Federal, Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública. Presenta a Marcelo Peña y Karina Vanoni como diputados y a Agustín Schmidt y Karen Shaarp como concejales.
Organización Socialista de los Trabajadores (OST): sector escindido del Nuevo MAS, compite solo en la categoría de concejales, con Eric Simonetti y Ayelén Carranza.
Política Obrera: espacio de izquierda encabezado por Sergio Gómez Saravia (diputados) y Pablo Hernán Chanquet (concejales).
Avanzada Socialista: parte del Nuevo MAS, se presenta con Facundo Díaz y Jaime Lasa Matteucci como cabezas de lista.
Partido Libertario: escisión de LLA, con José Ignacio Campodónico y María José Estabenez como principales candidatos.
Potencia: alianza integrada por MID y UNIR, con Jorge Metz como candidato a diputado y Daniel Loyola para concejal, con el respaldo de Ricardo López Murphy.
Unión y Libertad: frente armado por Carlos Kikuchi y Sergio Vargas. Sus boletas incluyen a Facundo Zaldúa y María Belén Azar (diputados) y a Agustín Bocanegra y Carolina Rivarola (concejales).
Valores Republicanos: lista encabezada por Enrique Otero y Violeta Yoshinaga (diputados) y Néstor Rotela y Hilda Gauto Andino (concejales).
Unión Liberal: alianza filo libertaria con Diana Zonaro y Leonardo Panebianco para diputados, y Julio Ricardo Bayes y Analia López Córdova como concejales.
Frente Patriota Federal: partido ligado a Alejandro Biondini, lleva a Oscar Loyola como primer candidato a diputado provincial.
Construyendo Porvenir: partido con sede en La Plata, presenta a Juan Martín Cipriano (concejales) y Leopoldo Miglioranza (diputados).
Es con vos es con nosotros: alianza peronista tradicional con Germán Infanti como candidato a concejal y Maximiliano Ibarra Guevara para diputados.
Tiempo de Todos: presenta a Oscar Alvarenga (diputado) y Germán Landa (concejal).
Con este abanico de propuestas, la elección en La Plata se desarrolla con la expectativa de definir nuevas mayorías en el Concejo Deliberante y contribuir a la renovación de la Legislatura provincial.